Comenzamos con una serie de relatos que presentaremos a un concurso llamado “Las damas del Periodismo Español”. La actividad consiste en que las alumnas y alumnos de 4ºde ESO, a partir de una noticia escrita por una de las periodistas previamente estudiadas en el curso, puedan inspirarse para escribir relatos en los que narren su visión de la noticia o una historia derivada de la propia noticia, a través de texto, vídeo o cómic.
En la redacción de estos relatos las alumnas y alumnos debéis tener siempre presentes la igualdad de género, la participación social y los valores democráticos…conceptos tratados con especial interés durante las formaciones.
Muchos de vosotros y vosotras ya habéis comenzado a vivir esta aventura. Y estos son los resultados:
91.367
Irene
de 78 años vive sola y es pensionista: cobra menos de 1.000€ y no
llega a fin de mes. A pesar de no saber leer ni escribir sabe llevar
las cuentas y administrar el dinero que para llegar a final de mes.
Ella
se ganaba la vida yendo a Ceuta donde compraba cosas y luego las
vendía en su barrio. Con 16 años conoció al que sería su futuro
marido y con 22 años se casaron, tuvieron cuatro hijos, pero el
cuarto hijo con un año murió y se quedó con sus tres hijas.
Su
marido se ganaba la vida llevando y trayendo a un grupo de personas
de su barrio al campo, donde trabajaban como jornaleros para ganarse
algo de dinero. Cuando le detectaron a su marido un cáncer, ella
dejó de ir a Ceuta y se quedó pendiente de él hasta que murió con
74 años.
Al
día siguiente de la muerte de su marido Irene se levantó teniendo
por delante la tarea de cuidar a las tres niñas con casi nada de
dinero.
Irene
tuvo
que vender su casa para
ayuda a su familia, sobre
todo a su hija mediana que estaba pasando una mala racha con la que
se fue a vivir.
Pero fue
una mala decisión vender
la casa porque se quedó sin nada. Hasta el punto de que un día le
llegó
una deuda que su marido había
contraído con el
Banco
Santander.
Y
ahora no puede pagar.
Esta
es la cantidad que debe entregar si no quiere entrar en la cárcel:
91.367 euros.
David
Manuel González.
4º
B
IES
Diamantino García Acosta
CARMEN
LA "QUINIENTOEURISTA"
Carmen
es una mujer con 36 años, está casada y tiene dos hijas. Vivía con
su marido en las afueras de Sevilla.
Carmen
compró una casa cuando Paco su marido y ella no tenían a sus dos
mellizas y tenían un trabajo con buenos sueldos. A Paco lo echaron
del trabajo y a Carmen después de dos años la echaron también.
Durante mucho tiempo estuvo buscando trabajo y finalmente lo
encuentra, pero ahora el sueldo era muy bajo. Pasó de cobrar un buen
sueldo a un sueldo inferior a mil euros.
Iban
tirando como podían y Carmen se quedó embarazada de dos mellizas.
Pasó el tiempo y sus hijas crecieron. Tuvo suerte porque ellas eran
buenas estudiantes y no les daban problemas. Salían adelante a duras
penas cuando a Paco le diagnosticaron una enfermedad que no tenía
cura y lo llevó a la muerte. Esto desencadenó una tragedia porque
los males nunca vienen solos.
Un
día, para colmo, la madre de las dos mellizas tuvo un accidente
automovilístico cuando se dirigía y al trabajo quedó sentada en
una silla de ruedas. Le quedó una pensión ridícula con la que
apenas podía mantener a sus dos hijas. Esto tuvo como consecuencias
que una de las mellizas se tuvo que poner a buscar trabajo y encontró
un puesto de camarera. Fue una gran ayuda a la familia. La otra
melliza era todo lo contrario a la anterior y por culpa de las malas
influencias se metió en líos quedándose embarazada sin saber quien
era el padre del niño.
A
los nueve meses tuvo a su niño, pero por desgracia nació con
problemas neuronales y al no tener suficiente dinero para afrontar
las necesidades de su hijo lo tuvo que dejar en adopción. Por aquel
entonces su hermana tuvo una fuerte discusión con el jefe y perdió
su trabajo.
Así
llegaron a vivir con la miserable pensión de la madre, que apenas
llegaba a quinientos euros.
Pasado
un tiempo la madre de las mellizas se casó por segunda vez dejando a
sus hijas ya mayores abandonadas en la calle.
La
calle las llevó a las drogas y las drogas a la cárcel.
La
madre no quiere saber nada.
Descubierto
el Planeta Tierra
Hoy
un día como otro cualquiera, y, de pronto, cambia tu vida por
completo y pasa a ser
un día importante para la historia de la Humanidad. Este día me
llaman de la oficina de mi trabajo y me informan que un ordenador
conectado a uno de los satélites que tenemos investigando si existe
vida en otro planeta ha encontrado una señal de vida y corriendo me
dirijo al trabajo a investigar dicha señal.
Al
cabo de las horas de mi investigación encontré un satélite en el
espacio que no es propiedad de mi empresa y contacto con las
compañías de todo el mundo que se encargan a buscar vida en otro
planeta. Ninguna de estas compañías era dueña de ese satélite.
Al terminar esta investigación terminó mi hora de trabajo y me fui
a casa para descansar. A la mañana siguiente me levanté pensando en
aquel satélite. No había dormido en toda la noche. Al llegar al
trabajo me informan que ese satélite atravesaba nuestra atmósfera e
había impactado en nuestro planeta. Al escuchar esa información mi
equipo de investigación y yo cogimos los materiales necesarios para
investigar el satélite y salimos pitando hacia el lugar del impacto.
Ya en el lugar del impacto e investigando el satélite vemos que es
muy parecido a nuestro prototipo de satélite. Con el paso de las
horas vamos descubriendo detalles muy llamativos: como las antenas
parecidas a las nuestras, una pantalla que no se veía nada porque
estaba rota, un nombre escrito y una bandera de un país que no
pertenecía a nuestro planeta. Cargamos lo que quedaba del satélite
en nuestro transporte para seguir investigando en nuestras
dependencias. Ya muy entrada la noche me fui a casa a descansar
mientras los reparadores se quedaron reparando el satélite ya que
estaba muy dañado por el impacto.
Hoy
tenía el día libre pero no podía para con la investigación y fui
al trabajo. Al llegar habían terminado de arreglar el satélite y
pude ver con claridad la bandera e investigar sobre ella y como me
temía, no se encontró nada, pero absolutamente nada, y seguí
investigando el satélite con mis compañeros cuando uno gritó
alucinando diciendo que la pantalla se había encendido: Al escuchar
eso todos fuimos corriendo a ver la pantalla en y en ella se veía
personas idénticas a las de nuestro planeta. Ellos intentaban
decirnos algo, pero no se escuchaba y no sabíamos si ellos a
nosotros sí. Por lo que cogí un folio y puse: “Hola, este
satélite impactó en nuestro planeta y queremos saber si no
entendéis”; A la nota responden con otra nota diciendo: “si”.
Al confirmar me imaginé que este satélite pertenecía a nuestro
planeta y no habríamos investigado del todo bien, pero no paraban de
preguntar y le puse en otra notas si sabían algo de nosotros y me
dijeron que no, que ellos se dedicaban a investigar si existe vida en
otro planeta al igual que nosotros. Le pregunté si eran de este
planeta o no y me dijeron que no sabían y le pregunte lo siguiente:
“¿Cómo se llama vuestro planeta?”. Me respondieron: “Dudo que
seamos de planetas diferentes ya que somos idénticos”. Yo pensaba
igual y volví a preguntarles lo mismo, y me dijeron que su planeta
se llamaba Tierra.
El
Infierno Mileurista
Lidia
siempre ha sido una mujer independiente, una persona generosa,de las
que si te podía ayudar te ayudaba sin pedir nada a cambio, alegre y
sociable.
Todo
eso cambió el día conoció al que ahora es su marido y padre de
sus dos hijas.
Hoy
tiene 41 años y sigue trabajando sin descanso y sin poderse permitir
ponerse enferma. Desde muy joven se ganaba la vida limpiando casas
por horas, seguramente sin contrato, pero cobrando un sueldo que le
daba para seguir adelante. Hoy tiene dos hijas, la mayor en paro y la
menor estudiando. A su sueldo se suma, si es que algún mes suma, el
de su marido, que trabaja de encargado de una lavandería. Así las
cosas, no llegan a fin de mes y viven al límite, sin poderse
permitir un solo capricho.
Todo
fue bien al principio, nació su primera hija y en ella pusieron
todas sus esperanzas. Se decía que a su niña no le pasaría lo
mismo que a ella, que le daría todo lo que estuviese a su alcance
para que estudiara y pudiera tener un buen trabajo en el futuro.
Marina
fue a un colegio religioso en el que conoció a chicas que estaban
acostumbradas a ciertos lujos porque sus padres podían permitírselo,
mientras que a ella se le complicaron las cosas. Al nacer su hermana
pequeña su madre tuvo que dejar el trabajo por un tiempo, y su padre
había cambiado... Llegar a fin de mes ahora no era posible, e
incluso tenían que pedir ayuda.
Pero
Marina no entendió la situación y quería seguir siendo como sus
amigas. Culpaba a sus padres sin entender la situación por la que
estaban pasando. Sus padres agobiados por todo lo que Marina exigía,
sus salidas de tono, sus malas formas. Menos mal que Lucía era una
chica muy diferente a su hermana y más conformista. A Lidia le
preocupaba que Marina se convirtiera en una mala influencia para su
hermana pequeña.
Marina
se acostumbró a vivir en su casa como si esta fuera un hotel. Salía
mucho, llegaba muy tarde, siempre de mal humor, gritaba por todo y
exigía demasiado. También empezó a ir mal en el instituto. Sus
padres estaban desesperados, no sabían qué hacer. A Lidia ya le
habían dicho que Marina se juntaba con gente problemática, notaba
que se emborrachaba y que pasaba muchas horas encerrada en su
habitación con el móvil. La estaba perdiendo, y si no actuaba,
perjudicaría a su hija pequeña.
Pero
Marina solo tenía una cosa en su mente: conseguir dinero como fuera
para permitirse todos los lujos que se le antojaran. Un día estaba
en el parque con dos amigas muy alterada. Lloraba y gritaba por lo
desgraciada que se sentía. Se acercaron unos malotes a los que
conocía de vista. Estos, que ya le habían echado el ojo al grupito
desde hacía tiempo, le preguntaron si estaba preocupada o le pasaba
algo. Ella desesperada les contó todo lo que le suponía no tener
dinero para comprar ropa, ir a la peluquería o hacerse las uñas,
salir de fiesta... Estaba harta de esa situación y sus padres no le
daban nada. Los malotes les hablaron de lo fácil que era conseguir
dinero hoy en día y que no había que hacer grandes esfuerzos. A
Marina y sus amigas se les abrieron los ojos.
Marina
y Sara, así se llamaba su amiga con la que compartió esta aventura,
empezaron a meterse en líos. Al principio era fácil: vender su
cuerpo por redes sociales a cambio de dinero. Solo tenían que acudir
al piso de uno de los chicos y hacer un directo erótico en
Instagram. Era lo que necesitaban para sus caprichos. Pero al entrar
en esos círculos las cosas suelen complicarse fácilmente.
Pronto
entraron las dos amigas en el mundo de las drogas. Un gasto añadido.
Pasado
ya unos meses, la mala vida les guío por mal camino y nuevas malas
amistades. Marina se enamoró entonces de un chico, un chico al que
no conocía en persona, aunque sí sabía de él que era
narcotraficante. Ser la novia de un narco…Empezó por enviarles
mensajes privados, videos, fotos...
Jacobo,
así se llamaba el narco, conocía a Marina a través de Instagram, y
no se pensó mucho echarle el diente, aunque no en el sentido que
ella esperaba. La invitó a pasar un fin de semana en su casa.
Lidia
acababa de perder a una hija, y en cierto modo era lo mejor que podía
pasar.
Jacobo,
después de camelarse a la chica y darle todo lo que quería le
propuso un trabajo que consistía en pasar droga en las puertas de
las discotecas los fines de semana. El negocio a Marina, después de
que le dijera lo que iba a cobrar, le pareció redondo. Y aceptó sin
pensárselo dos veces. Aceptó por todo el dinero que le pagaba y esa
misma semana comenzó.
Durante
un tiempo parecía que la vida, por fin, le había sonreído.
Pero
la avaricia aumentaba. Avaricia que se sumaba a los peligros que
corría. Los primeros contactos con la policía, peleas. Y, sobre
todo, lo que echaba de menos a su familia.
Era
muy avariciosa, tanto lo era que cuanto más tenía más quería. Una
noche haciendo su trabajo se echó a llorar sin consuelo por como
había acabado su vida. Ahora, además, embarazada de un chico que no
quería saber nada de la criatura Desconsolada y pensando en el
pasado, el presente y el futuro que iba a tener si seguía así
decidió romper con todo.
No
habían pasado dos años y volvió a su casa. Su familia la recibió
con los brazos abiertos.
Ahora
se enfrentaba al mismo reto que su madre dieciocho años atrás.
Quizás,
con un poco más de suerte y mejores condiciones laborales, la
historia de la pequeña Lucía no se repitiera.
Realizado
por: Saray Núñez Rodríguez.
EL
SIDA
Desde
que era pequeño, mi ilusión había sido convertirme en un gran
científico. Estudié duro para ello y me tuve que esforzar para
conseguir becas.
Conseguí
un trabajo de becario al terminar el grado, en New York. Tenía todas
mis ilusiones puestas en ese trabajo y en el laboratorio Luis de León
trabajé en crear un medicamento para curar la alopecia. Estábamos a
punto de conseguirlo cuando, de repente, una molécula mutó y sin
querer crearlo formamos un virus muy fuerte. Nuestro jefe con toda su
maldad quiso proponer al gobierno expandir el virus por toda la
ciudad de New York. Al principio, todos los trabajadores nos negamos
a votar un sí y pasados unos meses decidimos que lo guardaríamos
bajo llave. Un día llegué al trabajo y nuestro jefe nos dio la
noticia de que el virus había sido robado.
Todo el mundo sospechaba de que el culpable del robo había
sido nuestro jefe. Yo no me podía
quedar de brazos cruzados a si que decidí
espiar a mi jefe un par de días
a la semana.
Un
día lo seguí a la salida de el trabajo y cuando llego a su casa
había un coche muy lujoso aparcado en su puerta cuando mi jefe bajó
de su coche y me di cuenta de que había quedado con agentes del
gobierno y en ese momento supe que el ladrón había sido él.
Vi
que Antonio le daba los botes del virus con unas pegatinas que ponían
“sida” y uno de los agentes le dio un maletín lleno de dinero.
Yo muy preocupado intenté avisar a los medios de la policía pero no
me creyeron a las 3 semanas de ese hecho los hospitales se colapsaron
porque la gente estaba cayendo enferma y yo sabía el porqué. En mi
último intento de ayudar, ya no a la ciudad si no al país entero,
decidi hablar con mi jefe y poner una grabadora oculta y hacerle
confesar.
Le
dije que tenía que hablar con él y le saqué que el fue el que robó
el virus y se lo vendió al gobierno, después de ese hecho, contacté
con un amigo mío en la radio y le di la grabadora para que lo
pusiera en todas las emisoras y así fue. Todos los medios de la
policía, la sanidad, etc... se pusieron en contacto con mi amigo el
que trabajaba en la radio el les dio mi número y cuando al fin
contactaron conmigo lo conté todo.
Los
agentes que compraron el virus fueron a la cárcel acompañando a mi
jefe, la empresa cerró y a mi me dieron un puesto en la policía de
detective, me sentí muy bien con lo que había hecho aunque echaba
de menos ser científico me gustaba resolver misterios y teorías
conspiranoicas.
LA
MANUTENCIÓN
Todo
empezó en 2006, cuando Rosario se entero de que su marido Eloy, le
fue infiel a Rosario con una de las amigas de ella. Por aquel
entonces todo iba perfecto, hasta que ocurrió lo que voy a contar.
Rosario
lo pasó mal, pero al verse en esa situación no quiso estancarse y
decidió tirar para delante con sus 3 hijos: ella, al ver que tenía
una familia que mantener y estaba separada de su marido, decidió
pedirle la manutención a Eloy, pues después de irse de casa se
despreocupó totalmente de sus hijos. Él rechazó la decisión de
Rosario y no quiso pasarle nada de dinero a sus hijos, aún teniendo
mucho dinero, ya que trabaja en una empresa del Ayuntamiento y
cobraba alrededor de 2500 euros. Él ya había decidido no pasar la
pensión. Rosario decidió hablar con su madre y contarle el trago
por el que estaba pasando, y esta la ayudó en todo lo que pudo,
incluso dándole dinero de su baja pensión para que pudiera salir
adelante con sus 3 hijos. Rosario tenía que pagar la hipoteca, la
luz y el agua, además del alimento y necesidades de todo tipo.
Pero
ni con el sueldo de la abuela podían afrontar todos esos gastos así
que decidieron contratar a un abogado, para que Eloy diera a sus
hijos lo que le correspondía y la madre de Rosario pudiera vivir
tranquila.
Llegó
el día del juicio y Rosario lo ganó. A partir de ese momento, Eloy
tendría que pasar la manutención a sus hijos o se enfrentaría a
una pena de cárcel. La pensión fue acordada por el juez en
novecientos euros de su sueldo, que tenía que pagar sin más
remedio. Rosario se quedó muy tranquila y contenta, al haber ganado
el juicio y poder vivir mejor pagando su casa, los alimentos para sus
hijos y no tener que depender de la madre.
Aun
así, llegar a fin de mes y cubrir todos los gastos es muy difícil
con tres hijos adolescentes. Hoy por hoy no se pueden permitir ningún
“lujo”.
FIN.
Jorge
Vázquez Rey, 4ºB.
LA
ÚLTIMA VISITA
(Basado
en una historia real)
Juana
es una mujer de 43 años que se quedó viuda. Su marido, oficial de
primera estaba montado en un andamio a gran altura mal instalado por
los peones de albañil; estaba a punto de recoger una espuerta llena
de mezcla cuando al inclinarse para recogerla con la cuerda se
apresuró al vacío y murió en el acto. Fue un duro golpe para la
familia que además de superar el trance tuvo que empezar de cero.
Juana
se quedó sola y tuvo que afrontar una dura realidad.
Su
hija, Marisa, vivía por entonces con ella. Marisa tenía un hijo de
8 años fruto de una relación anterior. Su marido le fue infiel y
ella había entrado en una gran depresión.
Juana
no tuvo más remedio que ponerse a trabajar para sacar a su hija y a
su nieto adelante.
Siendo
joven y muy luchadora, Juana no tuvo problemas para salir adelante.
Pero la vida le dio otro duro golpe: le diagnosticaron un cáncer de
ovarios. Su marido llevaba un año muerto y ella acababa de empezar
una nueva vida con su hija y su nieto.
Su
hija, Marisa, depresiva , no le ayudó en su lucha contra el cáncer.
Para colmo, Marisa se había metido en el mundo de las drogas.
Recuperada
de la operación y tranquila porque le habían cogido a tiempo el
tumor, Juana empezó a sufrir maltrato por parte de Marisa porque no
le costeaba sus vicios. Además de ver sufrir a su nieto que estaba
creciendo viendo a su madre en ese estado.
Ella
sufría al ver a Marisa así. Quería internarla en un centro de
desintoxicación ,pero no tenía los recursos económicos necesarios
para curarla. La situación era insoportable. Además, no sabía de
dónde sacaba su hija el dinero para la droga.
Una
noche mientras dormía, Juana escuchó ruido en la puerta de su casa,
se levantó sobresaltada y salio al pasillo. Marisa salía de casa a
escondidas. Juana se vistió rápidamente y decidió perseguirla.
Anduvo un buen rato detrás de ella cuidando de que no se diera
cuenta que iba detrás. Marisa llegó a un polígono industrial
cercano al barrio donde vivían. Juana, escondida tras un muro, vio
como Marisa se prostituía, pero no a cambio de dinero sino a cambio
de droga.
Juana
rompió a llorar y rota de dolor volvió a casa.
Juana
decidió callar por su nieto. Seguía trabajando por un mísero
sueldo por su nieto, que estaba en una edad muy complicada (en esta
época, José tenía ya 12 años) y ella temía que José siguiera
los pasos de su madre.
Marisa
ya no le pegaba a Juana porque ya había encontrado la manera de
sacar dinero para las drogas, pero venía siempre a casa muy, muy
colocada.
Un
día mientras estaban almorzando los tres, José le contestó a
Marisa y esta le pegó hasta hacerle mucho daño.
Juana
no podía soportar más este infierno y decidió echar a Marisa a la
calle, quedando ella y José solos en casa.
Lo
paso mal porque no quería haber llegado a esa situación, pero era
lo mejor para ella y José.
Juana
luchó por su nieto a partir de ese momento.
José
había cumplido ya catorce años. Ya hacia casi dos años que Marisa
no estaba en casa. Algunas veces, las vecinas de Juana iban a su casa
para contarle que habían visto a Marisa, en muy mal estado, por ahí.
Juana
salió a buscar a Marisa. La encontró en los lugares por donde le
habían dicho que frecuentaba. La llevó a su casa, la bañó, le dio
de comer y se sentó a charlar con ella. Le dijo que si dejaba las
drogas y cambiaba su comportamiento, le daba una segunda oportunidad
ya que su hijo la necesitaba y lo estaba pasando muy mal.
Pero
Marisa volvió a la calle.
Cuando
Juana y José habían aceptado esta situación y sabían que ya no se
podía hacer nada por Marisa, la policía llamó un día a la puerta.
Juana, al ver a los agentes se descompuso y pensó que Marisa había
cometido algún delito y la tenían detenida. Pero, por desgracia,
los agentes no habían ido por eso. La policía le dijo a Juana,
estando Jose presente, una mala noticia: habían encontrado el cuerpo
de Marisa abandonado en un polígono industrial.
Juana
y José se echaron a llorar y fueron a reconocer el cuerpo.
Cuando
llegaron vieron que en una de las esquinas de aquel polígono tan
frío y oscuro, sin casi luces que alumbraran, vieron a Marisa atada
de manos y pies con una cuerda y una bolsa en la cabeza.
FIN.
INSPIRADO
POR: Nerea Sierra 4B.
EL
ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS FUE UN AUTOATENTADO
Teoría
conspiranoica
Es
un día marcado para la historia, ya que caen a plomo las conocidas
Torre Gemelas. Ese día tuve la suerte o la mala suerte de estar en
este lugar, el sitio en que esto sucedió. Estaba de visita con la
familia. Me impresionó mucho ya que eran una de las torres más
famosas de la historia. Me impactó tanto que tuve la necesidad
imperiosa de investigar. ¿Quién había sido responsable de todo
esto? ¿Por qué? Acto seguido empiezo a trabajar y a preguntar a las
víctimas, los Estadounidenses necesitaban saber por qué sucedió,
si fue un ataque terrorista o un accidente.
Me
fui moviendo por los alrededores de las Torres Gemelas, hasta donde
dejaba el cordón policial. La pregunta era clara. ¿Crees que han
atacado a las Torres Gemelas? Mucha gente me decía que no, que algo
así era imposible, que había sido un accidente. Pero la mayor parte
de la gente pensaba que lo sucedido había tenido que ser un
atentado.
Catorce
años más tarde vuelvo al lugar de los hechos. La historia no se me
había quitado de la mente y había leído mucho sobre todo aquello.
Tenía
varios contactos dentro del gabinete de
prensa de
un periódico famoso en la ciudad.
Siempre hubo
rumores de que fue un autoatentado, así
que llamé
a los contactos del gabinete, algunos me decía que sí,
otros que no. Pero al llegar al hotel me
dieron en recepción una
carta con varias informaciones escritas
con recortes de periódicos que me decían que había
sido un autoatentado,
pero aún no tenía las
pruebas que buscaba.
Hablé
con jefes de policías,
políticos, y muchos periodistas, los periodistas reflexionaron
y no lo descartaban, pero policías
jueces y políticos decían
que no, no dudaban
de que había sido un
atentado terrorista después de tanto tiempo y tantas
investigaciones.
Al
llegar al hotel el
segundo día tenía otra
nota anónima
muy buena: “YO SÉ QUE
FUE UN AUTOATENTADO”.
Alguien necesitaba
hablar. Así
es como poco a poco voy
llegando donde quiero: saber si fue un autoatentado o no. Mi
prioridad era
seguir preguntando. Tengo muchas contactos en EEUU, pero
no voy a revelar mi identidad. Me
llama un periodista y me dice que quiere hablar conmigo una
persona anónima, que
gracias a Dios
sobrevivió.
Me dejó
dicho antes de la cita que no quería
que se le grabara la cara. Yo
personalmente no llevo cámara,
llevo grabadora.
Me
dijo que sin problemas podía
grabar la voz distorsionada.
Llego
a la cita y me esperaba
sentado. Yo
no sabía como era, ya que no lo había visto nunca, y tenía miedo
porque me hice una pregunta a
mí mismo que hizo que se me pusieran lo bellos de punta:
¿Me querrá matar para que no investigue más sobre
el tema? Yo iba con esa
duda, pero con el entusiasmo de entrevistar a uno de los pilares de
la trama,
y ya
charlando con este señor llamado Manuel Figurero
(nombre ficticio)
hubo
varias preguntas, tanto yo a él
como el a mí. Más
de 45 minutos reunidos y
después se marchó.
Estaba toda la conversación en mi grabadora. Al
llegar al hotel me puse analizar la entrevista. Escuchando la
grabación un par de veces saqué
más información de la
que creía. Él
pensó que mi teoría era buena, pero
que no era probable y me
hizo una pregunta: ¿y por qué a las Torres Gemelas? Mi respuesta
era clara: ¡porque
es lo más importante de EEUU! (en
un tono alto).
Y me
dijo que él sí
sabía
lo que había pasado
ya
tenía amigos íntimos
en las altas esferas que
habían investigado
la trama y me dijo que
me quitara de en medio.
Él
pensaba que era imposible que esto
fuera así y yo le dije
esta frase antes de irse: “No te fíes
ni de tu sobra”.
Al
día siguiente
al bajar a desayunar un hombre preguntando por mí.
Me
reúno
con él
y me dice que era
el ex jefe
de un misterioso
gabinete, un hombre mayor de
más de 70 años. Y me dijo lo que necesitábamos
oír, que
era un autoatentado. No
había sido planeado
de un día para
otro. Cuando
esta historia de
conspirar contra el país se inició con el fin de suplantar del
poder al Presidente él
era jefe de operaciones.
Pero llegó un momento en el que empezó a tener miedo y lo quitaron
de en medio, lo cesaron,
y lo amenazaron
diciéndole que si se iba de la lengua matarían a su familia. Tenía
que guardar silencio
hasta la tumba. Pero el remordimiento lo hizo ponerse en contacto
conmigo ya que se había enterado que yo estaba curioseando siguiendo
una intuición desde
hacia mucho tipo y que me había seguido por las redes sociales.
Me
soltó
todo lo que sabía, que
ya era mucho. Hablé con jueces y
policías de niveles muy
altos y les
enseñé
muchas pruebas y grabaciones que
este hombre misterioso me había pasado.
Muchos años
de trabajo, dolores de cabeza, noches sin dormir, pero al fin lo
conseguí:
los jueces creyeron que era un autoatentado al enseñar mis pruebas y
estos conspiradores están siendo juzgados.
Por
lo que os puedo decir, los conspiradores trabajan codo a codo con
Trump y es por esto por lo que Trump llegó al poder. Es muy posible
que en los próximos meses la era Trump haya acabado.
¡NUNCA
TE RINDAS, LUCHA POR LO QUE QUIERES!
Los
iluminatis
Éramos
un grupo secreto, de origen bárbaro, que existió verdaderamente en
la época de la ilustración. Ahora lo formamos personas de todas las
nacionalidades.
Se
fundó en 1776 como reacción contra las élites del momento, fue
desapareciendo poco a poco. Las teorías conspiranoicas confirman que
en la actualidad esta sociedad existe y que se trata de la
organización que pretende formar un nuevo orden mundial.
Mi
grupo decide actuar sobre diferentes sucesos que ocurren en el mundo,
teniendo como fuente de recursos a los congregados en el Club
Bilderberg. Este club existe y reúne a algunas personas con mayor
influencia y poder del mundo.
El
grupo secreto al que pertenezco ha sobrevivido durante siglos, se ha
ganado el poder de decir todo lo que ocurre por encima de otra
autoridad, sin que haya aparecido la ocasión de que se lo impidan.
Ahora
en la actualidad, gracias al avance tecnológico, podemos adquirir
más información con más discreción, podemos saber grandes cosa
que pasan en el mundo, cosas que nadie sabe, y eso es alucinante.
Puedes
haber escuchado algunas de nuestras historias, pero tal vez no las
más recientes.
Sobre
Donald Trump:
El
viernes pasado estuvimos en una fiesta de Donald Trump, estaba
reunido con gente muy importante, íbamos a actuar cuando vimos que
entraba su familia, pero decidimos no hacerlo, vimos que no era el
momento adecuado para interrumpir la fiesta de esa manera ¡Cómo
íbamos a matar a este político de tanto peso en tales
circunstacias! Al final no pudimos matarle, pero sí obtuvimos
bastante información confidencial de la que tendrán noticias en los
próximos meses.
Sobre
Pedro Sánchez:
Al
actual presidente del gobierno de España, lo estábamos investigando
por robar dinero aprovechándose de su presidencia, y descubrimos que
tenía una cuenta en Suiza, en la que metía dinero sin pagar ciertos
impuestos y dinero robado de todos los españoles, nos metimos en esa
cuenta y comprobamos que era dinero negro; pasó a un caso judicial y
ya no pudimos intervenir nosotros más.
CARMEN
LA "QUINIENTOEURISTA"
Carmen
es una mujer con 36 años, está casada y tiene dos hijas. Vivía con
su marido en las afueras de Sevilla.
Carmen
compró una casa cuando Paco su marido y ella no tenían a sus dos
mellizas y tenían un trabajo con buenos sueldos. A Paco lo echaron
del trabajo y a Carmen después de dos años la echaron también.
Durante mucho tiempo estuvo buscando trabajo y finalmente lo
encuentra, pero ahora el sueldo era muy bajo. Pasó de cobrar un buen
sueldo a un sueldo inferior a mil euros.
Iban
tirando como podían y Carmen se quedó embarazada de dos mellizas.
Pasó el tiempo y sus hijas crecieron. Tuvo suerte porque ellas eran
buenas estudiantes y no les daban problemas. Salían adelante a duras
penas cuando a Paco le diagnosticaron una enfermedad que no tenía
cura y lo llevó a la muerte. Esto desencadenó una tragedia porque
los males nunca vienen solos.
Un
día, para colmo, la madre de las dos mellizas tuvo un accidente
automovilístico cuando se dirigía y al trabajo quedó sentada en
una silla de ruedas. Le quedó una pensión ridícula con la que
apenas podía mantener a sus dos hijas. Esto tuvo como consecuencias
que una de las mellizas se tuvo que poner a buscar trabajo y encontró
un puesto de camarera. Fue una gran ayuda a la familia. La otra
melliza era todo lo contrario a la anterior y por culpa de las malas
influencias se metió en líos quedándose embarazada sin saber quien
era el padre del niño.
A
los nueve meses tuvo a su niño, pero por desgracia nació con
problemas neuronales y al no tener suficiente dinero para afrontar
las necesidades de su hijo lo tuvo que dejar en adopción. Por aquel
entonces su hermana tuvo una fuerte discusión con el jefe y perdió
su trabajo.
Así
llegaron a vivir con la miserable pensión de la madre, que apenas
llegaba a quinientos euros.
Pasado
un tiempo la madre de las mellizas se casó por segunda vez dejando a
sus hijas ya mayores abandonadas en la calle.
La
calle las llevó a las drogas y las drogas a la cárcel.
La
madre no quiere saber nada.
Relato
de una mileurista en primera persona
20
de noviembre de 2016
Trabajo
como becaria, “hago lo que me gusta”. Me llamo Laura, soy
extremeña y estoy estudiando en una Universidad de Madrid.
Hace
poco tiempo decidí independizarme junto a mi mejor amiga, Ana. Ella
estudia Derecho en la misma Universidad que yo. Trabajo de lo que
estudio, fotografía, y aunque estoy contenta de hacerlo, con el
sueldo que gano nunca llego a fin de mes. Casi siempre me ayuda mi
compañera de piso o mis padres, ya que con 300 euros apenas tengo
para pagar algunas facturas y la ida y vuelta a la Universidad.
Siempre que voy a hacer la compra me fijo en varios supermercados
para “ahorrar céntimos”, en cualquier cosa que compre.
10
de enero de 2017
Mis
padres ya no se pueden permitir ayudarme a pagar ciertas cosas.
15
de febrero de 2017
Sigo
buscando un trabajo, el único que he encontrado que me podía ayudar
era trabajar en un bazar el único inconveniente que me pagarían en
negro.
7
de marzo de 2017
Todo
empezó a mejorar, pude pagarle a mis padres lo que les debía.
19
de mayo de 2017
Un
día yendo al trabajo, me encontré que la policía entró en el
bazar, resulta que en ese bazar había contrabando de tabaco y se
vendía alcohol a menores. Yo trato de no acercarme pero cuando la policía preguntó por los trabajadores del bazar, el jefe me señaló
como uno de ellos. A continuación cerraron el bazar y el jefe fue a
la cárcel, y a mi me pusieron una multa que tenía que pagar en el
plazo de 2 meses. Me sentí agobiada porque no tenía dinero ni
trabajo, hablé con mi compañera de piso y mis padres. Los dos me
dieron de lado y Ana se quiso marchar del piso con su novio, pero no
lo hizo.
19
de agosto de 2017
Me
está llamando la policía por no haber pagado la multa y me
detuvieron.
19
de febrero de 2018
Hoy
por fin salgo de la cárcel, me encontré con una gran sorpresa,
nuestra casa ( la mía y la de Ana) dejó de ser de las dos, ahora
era de Ana y su novio. Estoy en la calle.
por
Zainab Sghiouer El Houra
No hay comentarios:
Publicar un comentario