lunes, 18 de noviembre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
¿QUIÉN ERES?
Nuestros alumnos y alumnas de primero han llegado. Algunos ya estaban aquí. Están expectantes. Sus ojos, más grades de lo normal, lo dicen. Algunos se conocen del cole, otros no. Y aunque saben como son, no saben cómo lo ven los demás.
El reto consiste que cada alumno obtenga una visión de sí mismo a partir de la descripción que otro compañero hace de él; también él debe esforzarse por conocer mejor a su compañero y devolverle la descripción.
Mi compi Cyrano
Mi
compañero se llama Cyrano, vive con su hermano y su madre.Tiene dos
hermanos que se llaman Brenda y Fresnel; Brenda tiene 19 años y
Fresnel, 21. Su madre vivía en Francia y se dedica trabajar en el
campo; su padre está muerto, era militar.
Lo
que recuerda de chico es que estaba en Congo y, cuando jugaba con su
primos, le gustaba hacer concursos de bailes y pilla- pilla. Echa de
menos a su abuelo y abuela.
Lo
más emocionante que le ha pasado en la escuela fue cuando no sabía
español y empezaba a aprender cosas nuevas, cuando hablaba con su
acento la gente se reía de él. También, cuando salía al recreo y
jugaba al fútbol y, por último, cuando le traducía a los amigos de
su país que no entendían español.
A
Cyrano lo que se le da bien es jugar al fútbol y al baloncesto,
bailar y también hablar con las chicas. Y pasarlo bien con sus
familiares.
Sus
habilidades son agradar a las chicas, respetar a los mayores y
profesores, correr rápido y poner las manos detrás de la espalda.
Hay
un programa de televisión que le gusta mucho, se llama Ahora caigo
en Antena 3, empieza a las ocho y trata sobre juegos de preguntas
divertidos. Hay muchos libros que le gustan, por ejemplo: poesías,
Juegos del hambre, El tiburón, El libro de la selva, Goku y Astérix.
Su pasatiempo favorito en escuchar música, ver la tele, ver vídeos
de YouTube y hacer deportes. Y su comida preferida es la ensalada,
gazpacho y sopa. Sus personajes favoritos se llaman Harry Potter y
Frank.
Lo
pone alegre ayudar a su madre cuando está cocinando y cuando ella
está en el trabajo y lo que lo pone triste es cuando lo castigan los
profesores o su madre.
A
quien más quiere es a su familia porque es todo para él.
Es
de color, tiene el pelo rizado sujeto en una coleta baja. Tiene los
ojos de color marrón oscuro. Es alto, con muchos músculos y
abdominales muy marcados. Tiene la boca y los labios grandes. La cara
redondita. Viste ropa deportiva cuando viene al cole y cuando está
fuera del cole se viste de chulo.Tiene una mochila negra Adidas.
Es
un niño que bromea mucho, la sensación que me da es que es un niño
de notable o de un sobresaliente y me llevo muy bien con él.
Es
comprensivo, comprende a todas las personas; es productivo porque
hace las cosas bien. No es fantasioso porque no le gusta llevarse por
la imaginación y no es vulnerable. Es uno de los compañeros más
considerados. Es emocionalmente estable.También es precavido.
Cuando
se enfada no es pacífico. No es rutinario porque hoy puede hacer un
cosa y mañana no. Está muy esperanzado porque desea ser militar o
policía.
MI
COMPO ALEX
Mi
compañero se llama Alex y tiene 14 años. Vive con su padre y su
madre. Alex es hijo único. Los padres de Alex son de Rumanía y se
dedican a trabajar en el campo.
Alex
recuerda cuando era chico y estaba jugando con sus amigos en Rumanía
y le gustaba jugar al pilla-pilla. También se acuerda de su familia
y echa mucho de menos a su abuelo y abuela.
Lo
más emocionante que le pasó en la escuela es cuando llegó a
España, no sabía hablar español y no entendía nada de lo que le
decían; también cuando aprendía palabras nuevas y cuando hablaba
la gente se reía de su acento.
Le
encanta jugar al fútbol y esta es una de sus mejores habilidades
junto con el baloncesto, correr rápido, mover las orejas y respetar
a los mayores. También le encanta pasarlo bien con su familia.
Le
gusta Clan porque a las nueve empieza una serie que se llama Henry
Danger que va sobre dos héroes que se llama Capitán Man y Kit
Dangers y también recomienda las películas Yoker, Vengadores: la
guerra del infinito, Un buen amigo gigante y King Kong.
Sus
pasatiempos favoritos son escuchar música, ver la tele, mirar videos
en Youtube y también ir a hacer deporte. Sus comidas favoritas son
los espaguetis, las hamburguesas y la pizza. Sus personajes favoritos
son Jacki Chan y Tony Starck. Las dos situaciones que lo ponen alegre
son ayudar a los compañero\as y jugar con ellos y las situaciones
que lo ponen triste es cuando le castiga su madre o su profesor.
Las
personas a quienes más quiere es a su familia porque lo son todo
para él.
Mi
compi Rocío
Se
llama Rocío y tiene 13 años. Vive con su madre, su hermano pequeño
y la pareja de la madre. Su hermano pequeño se llama Manuel, tiene
un año. Su padre se llama Jorge, es de Sevilla y su madre se llama
Ana, también de Sevilla.
Los
recuerdos que tiene de chica son cuando le regalaban cosas por Reyes
y por su cumpleaños. Y también se acuerda de que jugaba con su
abuela.
Lo
más emocionante que le ha pasado en la escuela es que hizo muchos
amigos.
Su
mejor cualidad es dibujar en blanco y negro los dibujos que imprime
desde Internet y hacer el pino.
Su
serie favorita es La que se avecina, en la cadena Factoría de
Ficción y las películas que nos recomienda son Avatar It 1 e It 2.
Sus
pasatiempos favoritos son estar con el móvil y ver la televisión.
Sus
dos comidas preferidas son la tortilla de patatas y albóndigas.
Su
personaje favorito es Brad Pitt.
Lo
que la pone alegre es que le celebren su cumpleaños a lo grande. Y
triste, que se muera alguien de su familia.
A
la persona que más quiere de su familia es a su hermanito pequeño.
MI COMPI ANDREA
Mi
compi se llama Andrea y tiene trece años. Es muy humilde y también
muy graciosa. Su madre dice que tiene un gran corazón y es verdad;
es muy constante porque habla mucho. Es muy original algunas veces.
Es muy creativa, tiene mucha imaginación. Sociable, nada más llegar
hizo amiga; es desconfiada por lo que dice ella. Coge confianza muy
rápido, es amiga de sus amigas y muy sincera, dice todo a la cara.
Muy nerviosa y muy generosa porque presta su material y, además, de
que es muy segura en sí misma, es simpática. Cuando no la escuchan
repite lo que sea más de tres veces si hace falta. Es muy maniática
por lo que me he dado cuenta.
Su
cuerpo es pequeñito, viste casual y es muy mona. Usa gafas y tiene
las pestañas muy largas; sus ojos son pequeños y marrones, sus
pupilas son grandes; tiene pecas muy chiquititas y usa argollas; su
pelo es moreno, la piel clarita y sus bellos son rubios. Casi siempre
tiene coletas. La forma de su cara es redonda y su cuerpo es normal
como el de de niña de su edad. Su calzado suelen ser botines,
chanclas o zapatos de fina suela. Suele comprar su ropa en Kiabi y
Primark.
Vive
con su familia. En total en la casa son cinco personas. Su madre
llamada Rocío; el padre, Gabriel; su hermana se llama Alba y su
hermano, Gabriel. Tiene una gata y una perra. Se lleva muy bien con
la familia.
Su
comida favorita son los macarrones con mucho queso y su bebida
preferida la Coca Cola o el Acuario.
Se
lo pasa mejor cuando está con su familia. Recuerda que de chica se
iba con sus abuelos a su campo. Su serie favorita es La que se
avecina y sus personajes Koke y Chusa. Su cantante preferido es
Anuel.
Mi
compi José Ángel
Mi
amigo se llama José Ángel y tiene 12 años. Vive con su madre,
padre y hermana, que se llama María. Su padre es de Triana y su
madre es de la Macarena y es ama de casa. Su padre trabajaba en un
coche de caballos.
Su
recuerdo de chico era que quería ser policía y bombero. Lo más
emocionante que le pasó en el colegio fue jugar con sus compañeros.
Sus
mejores habilidades son cocinar y pescar. Su programa de televisión
favorito es Got Talent y La
voz. Le gusta leer libros como, por
ejemplo, Charly y la fábrica de
chocolate y los secretos de
Youtube. La película que más le gusta es Joker y Piratas del
Caribe. Su pasatiempo favorito es jugar al fútbol y al baloncesto,
le encantan esos dos deportes. Sus personajes preferidos son Logan G
y Gref. Su comida favorita es el solomillo y el serranito. Sus
momentos más alegres los pasa junto a su familia y su sobrino. La
situación que más pena le da son las peleas y bullanga.
Por
último, sus personas más queridas son su madre, su padre y su
hermana; tíos, tías,primos y primas y su sobrino.
Es
comprensivo, productivo, alegre, sincero y activo. Yo lo conozco
desde pequeño. Siempre estamos juntos, jugábamos en el colegio
desde siempre. Una vez quedamos con mi primo porque nuestras madres
eran amigas y le tiramos una piedra a la cabeza. No lo matamos de
milagro, pobrecito. Total, nos enfadamos, nos llevamos un tiempo sin
hablar, pero al final nos perdonamos y somos amigos para siempre.
Hemos estado juntos en infantil, en primaria y ahora en el instituto.
Es
bajo y delgado, tiene unas piernas y pies pequeños, el pelo corto,
los ojos grandes, la nariz pequeña, los labios finos, sus cejas son
gruesas. La cabeza grande, los dientes son normalitos, sus pestañas
son grandes; su pelo, de color rubio, la frente y las orejas son
normales; la cara es redondeada.
MI
COMPI JOAQUÍN
Mi
amigo se llama Joaquín Mesa tiene dos hermanos, David y su hermana
Diana. Su madre se llama Rebeca y su padre se llama David. Su madre
es de los Pajaritos y su padre de las Candelarias. Su
madre es camarera y su padre es cocinero. Él de chico
recordaba cuando jugaba con las cartas de fútbol con sus amigos,
coloreaba, dibujaba, jugaba con la arena… Lo que mejor se le da es
el deporte y aunque es un poco flojo es obediente. Es hábil en
educación física y su comportamiento en el instituto es aceptable.
Sus programas favoritos de televisión son Got Talent, la serie La
que se avecina, Aída, Aquí no hay quien viva y los Gipsy Kings.
La
película que él me recomendaría es IT 1, IT 2, JOKER y Parque
Jurásico.
Su
pasatiempo favorito es salir a la calle con sus amigos y hacer tareas
domesticas, en casa. ¡Ah!, su comida favorita es la pizza, el
serrano, la tortilla de papas y los espaguetis. Sus personajes
favoritos son los youtubers The_greftg, Agustín_51, Logan G y Shoter
coc.
Mi
compañero es moreno, de ojos marrones y piel oscura. Tiene una
estatura media y le gusta vestir con ropa de marcas. Lo conozco desde
que tenia tres años. Nos fuimos una vez a un parque que hay
en mi barrio con otro amigo y ellos me dieron con una piedra y
palos.
Mi
compañero y amigo es comprensivo, relajado, es muy alegre,
responsable, solidario, confiable, simpático y organizado.
Es
amable, un poco tímido, curioso, sincero, aventurero y también es
muy creativo: está intentando crear cosas continuamente. Es muy
bondadoso y es muy buena personal. Él quiere a todo el mundo y es
muy cariñoso. Se lleva muy bien conmigo y yo lo quiero mucho.
MI
COMPI TRIANA
Mi
compañera se llama Triana Y tiene 12 años. Vive con su hermano, su
cuñada y su sobrino. Son tres hermanos contándola a ella y sus
hermanos se llaman Esmeralda y Abel. Su hermano es pintor y su cuñada
es peluquera.
Cuando
era chica dice que era como una muñeca gordita, guapa y que era una
niña muy nerviosa.
Lo
mas emocionante que le ha pasado en su vida fue en la fiesta de fin
de curso del cole, ya que había un montón de juegos, de bailes y
cantes. Y a ella le gusta cantar fandangos. De la tele, el programa
que más le gusta son Los Serrano porque le hacen reír sus
personajes favoritos: Tete y Guille. También le gusta coger el móvil
y jugar en la calle. Hay dos cosas que la ponen triste: cuando se
hace daño y cuando está sola. A la persona que más quiere es a su
cuñada Jéssica porque está con ella en lo bueno y en lo malo.
Le
encanta el arroz con almejas y las papas con carne.
Triana
es una chica trabajadora y buena gente. Su estatura es de un metros y
treinta centímetros. Tiene 12 años y su cuerpo es muy menudo. Tiene
el pelo rizado y castaño, sus ojos son marrones y muy grandes y
tiene la boca ancha. Su rostro es redondo. Le gusta vestir con
colores alegres y vistosos. Pero, sobre todo, ella es muy nerviosa.
Triana
es una chica compulsiva porque hace las cosas antes de pensarlas, es
alegre porque siempre está contenta, es responsable porque siempre
quiere hacer las tareas, es creativa y muy ansiosa y es generosa
porque siempre presta las cosas cuando se las piden.
MI
COMPI PABLO
Mi
compañero se llama Pablo. Tiene 12 años. Vive con su madre, su
padre y su hermano. Tiene 2 hermanos más con él. Son de Sevilla. Su
madre es ama de casa y su padre se dedica a trabajar en una empresa
de seguridad. Cuando era chico recuerda que era muy travieso y
gordito y muy bueno. De chico era como un bebe nervioso. Lo más
emocionante que le ha pasado es ir a la fiesta de fin de curso del
colegio, porque había un montón de juegos, cantes y bailes y sobre
todo porque tenía que graduarse. Le gusta el deporte mucho y
practica el fútbol y el baloncesto. Se le da bien hacer trucos y
cocinar. Su programa favorito es La que se a vecina. Su libro
favorito es El
corredor del laberinto.
En su tiempo libre le gusta dibujar. Sus comidas favoritas son los
macarrones y espaguetis. Sus 2 personajes favoritos es Harry Potter y
Matt. Le hace feliz salir a la calle y coger la bicicleta. No le
gusta quedarse solo. A la persona que quiere más en el mundo es a su
madre porque siempre lo ayuda.
Pablo
es inteligente, sincero, gracioso, buena gente y listo. Es muy listo.
Su estatura es de un metro sesenta. Es alto para su edad y ancho.
Tiene el pelo castaño claro. Sus ojos son marrones. Su boca es
ancha. Es buena gente y gracioso. Su rostro es redondo. Su piel es
blanca. Su forma de vestir es callejera. Sus colores favoritos son el
gris y el azul. Le gusta llevar una riñonera. Es buena gente,
sonriente y tranquilo. Es alegre. Es muy simpático. Me ayuda a hacer
los deberes, es buen compañero, se porta bien en clase, hace los
deberes, estudia, presta atención ,es muy listo, escucha al
profesor, lee estupendamente, aprende muy rápido, presta las cosas,
le gustan las hamburguesas y la Play. No rechista a nada, atiende en
clase, es respetuoso, es educado, es agradable, tira las cosas a la
papelera, no grita, no se porta mal, atiende a los profesores y
profesoras. Y es muy listo.
MI
COMPI HICHAM
Mi
compañero se llama Hichan y tiene 13 años. Vive con su padre, su
madre, su perro y su hermano. Su hermano es un niño y su madre es de
España y su padre de Marruecos. Su madre trabaja en una residencia
de estudiantes y su padre está en casa sin empleo. De chico recuerda
que se pegaba con su hermano y que se iba con su madre al parque y le
pegaba. Lo mas emocionante que le ha pasado en la escuela fue que le
pusieron un 10 porque le robó el examen a su amigo. Es muy buena
gente y le gusta boxear, además de que se le da bien. Su programa
favorito es Got talent y la serie La que se avecina, la película que
recomienda es It 2. Su pasatiempo favorito es salir a la calle con
sus amigos, su comida favorita es el filete empanado y el cuscús,
sus personajes favoritos son los Teletavis, Dora la exploradora, los
Minions y los Power Rangers. Le hace feliz estar en la calle. Lo que
le pone triste es que lo castiguen sin salir a la calle y a las
personas que más quiere es a su padre y a su madre.
Mi
compañero Hichan mide un metro sesenta, le gusta vestirse con ropa
de marca, tiene 13 años y cumplirá pronto 14. Su color de piel es
moreno,tiene el pelo de color castaño, ojos de color marrón y en la
ceja tiene una cruz.
Mi
compañero Hichan es alegre porque se ríe con facilidad.
Mi compi Francisco Javier
Mi
amigo Francisco Javier vive con su familia que son su madre, su
padre, sus dos tías, un tío, con su hermana, dos gallos, una
coneja, dos perros y dos hamsters.
Francisco
tiene 13 años y es de Sevilla y su padre se dedica a la electricidad
y traba en una empresa alemana y su madre es ama de casa. Su padre
tiene un kiosko a lado de la feria de Sevilla y sus mejores días son
cuando van a su kiosko a comprar y cuando se cayó de las escaleras
Los
deportes que le gustan a mi compañero son el Boxeo y el Baloncesto.
Su habilidad es mover el dedo chico del pie. Le gusta mucho De Greff
que es un Youtuber muy conocido, también le gusta La que se avecina
y Al rojo vivo que son programas de la tele. Su libro favorito es El
Diario de Greff. En su tiempo libre juega mucho a la Play 4 y también
le gusta mucho el FIFA, GTA, FORNITE, ROKERLIG.
Su
comida favorita es el Cuscús y las patatas fritas… También Le
gusta comer jamón y pizza.
A
Francisco le gusta mucho la Play y el Instituto. Y lo que menos le
gusta o le pone triste es que su padre se vaya a Alemania. Dice que
él quiere más a su padre que a su familia...
Francisco
Javier mide 1'70 y es un chico grande.
Tiene
13 años, su pelo es marrón castaño y sus ojos son marrones
oscuros. Tiene la boca y los dientes bien. Su rostro es redondo y
tiene la piel muy blanca.
Su
forma de vestir de Javier es informal y su color preferido es el
verde. Mi compañero Javier parece una persona amable, majo y
simpático. Le gustan los deportes como el tenis y el fútbol. Es muy
buena gente.
Es
muy relajado y alegre, también es creativo y activo. Aveces es
solitario, de vez en cuando está muy a la defensiva y es impulsivo,
inseguro, pero conmigo es muy amable y muy simpático.
jueves, 13 de junio de 2019
23 de abril: El Farsón de la niña araña.
I MUESTRA DE TEATRO
IES DIAMANTINO GARCÍA ACOSTA
Adaptación de una obra del dramaturgo español Alfonso Zurro.Actividad programada para conmemorar el 23 de abril, que este año hemos dedicado a las obras de teatro.
La farsa de la niña araña por
el alumnado de 1º de ESO es un proyecto interdisciplinar en el que han colaborado el departamento de Lengua Castellana y Literatura con el Departamento
de Música y con la participación del alumnado del MAES.
martes, 23 de abril de 2019
Del taller literario: Microrrelatos
El microrrelato
De micro- y relato.
1. m. Relato muy breve.
Decálogo para escribir microrrelatos.
1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.
2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.
3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.
4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.
5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.
6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.
7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.
8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.
9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.
10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces.
11. Por favor, incorporad en vuestras creaciones algún detalle, algún dato, concepto, etc., que demuestre que incorporáis en ellas algo que hayamos visto en la clase de Filosofía.
Algunos microrrelatos muy interesantes:
Algunos que dan miedo:
¿Te atreves a crear el tuyo?
MI LIBRO PREFERIDO
Estas son las reseñas que hemos presentado este curso al concurso Mi Libro Preferido.Esperamos que os gusten.
Ballena-Pájaro de José Máría López Valero y Patricio Hidalgo.
Ballena-Pájaro de José Máría López Valero y Patricio Hidalgo.
Autora: Glendy Rojas
Curso: 2º ESO-A
IES Diamantino García Acosta, Sevilla
Ella nació siendo una
ballena pero un día le salieron alas y tiene un amigo inseparable
llamado Yaz, que es un pájaro. Ballena-Pájaro aprendió a volar y
un ratito estaba en el agua y otro ratito en el aire. Las otras
ballenas y los pájaros la notaban rara porque no era como ninguno de
ellos, por esto se sintió triste, pero su amigo pájaro le dijo que
no se preocupara, que siguiera volando. Ella se preguntaba ¿qué mal
hago con ser distinta cuando los demás también son distintos entre
sí?
Ballena-Pájaro tiene
una gran imaginación, algunas noches sueña con un pulpo gigante que
toca instrumentos con sus tentáculos; también sueña que se adentra
en un remolino de agua donde descubre un mundo nuevo con animales muy
extraños: un pez-tormenta del color de la luna llena, una ostra
arcoiris que guarda perlas milenarias, una estrella de mar que toca
el arpa de las olas, una sardina bailarina, un rinoceronte marino, un
cachalote que pinta cuadros preciosos con su cola; otras noches sueña
que es una ballena astronauta y que viaja al planeta marte, allí
hay ballenas marcianas con seis ojos; a veces sueña que es una
hormiga dentro de un hormiguero. Sueña que navega en un barco pirata
donde ella era la capitana y ciertas noches sueña que es una nube
con forma de ballena.
Un día Ballena-Pájaro
le dijo a su madre que quería ir de excursión a la ciudad con Yaz y
esta le dejó ir. Emprendieron su viaje. Atravesando el mar se
cruzaron con otra ballena con alas, pero estaban muy distraídos y no
la vieron pasar ¿qué habría pasado si se hubieran conocido?
Llegaron a la ciudad donde pasaron muchos apuros. Sin embargo
continuaron volando, hasta ser atraídos por la música de una niña
de la que se hicieron amigos.
De regreso a casa,
todos estaban ansiosos y expectantes y les organizaron una gran
fiesta de bienvenida en la que pudieron contar todo lo que les había
sucedido en su aventura.
Me siento identificada
con esta historia porque al igual que Ballena-Pájaro, muchos días
me imaginé en mi país viviendo aventuras en un mundo diferente al
mío. En mi mundo tenía algunas dificultades y necesidades las
cuales motivaron el nacimiento de mis alas. Escuchaba las historias
de mis tías, fotos de otros lugares que conocían, hablaban de
planes de irse a vivir a otro país. Un día le dije a mi mamá que
quería ir con ellas, y así comenzó mi historia. Ella me dijo que
podía ir, que fuera en busca de un mejor futuro. Tengo una tía que
representa a Yaz, quien me ha acompañado y me ha brindado la
posibilidad de volar. Un día volveré a mi hogar, me esperarán con
una fiesta de bienvenida y les contaré a todos de mis aventuras.
Muchos tienen alas pero no tienen un amigo pájaro como lo tengo yo.
Una bonita historia en
imágenes con la que todos podemos sentirnos identificados, por eso
la recomiendo.
¡Espero que te guste
tanto como a mí!
HENRIETTE:
DEMASIADOS SUEÑOS
BÁRBARA LUCAS ARCOS
Henriette
no es una adolescente cualquiera, ella es una chica con muchísima
imaginación y muy fantasiosa. No se conforma con ser como las demás
chicas.
Es
una chica de pelo castaño y corto, lleva gafas, sus labios son finos
y sonrientes y regordeta. Ella escribe en un diario sus maravillosas
y perversas historias y líos en los que se ve envuelta por ser tan
impulsiva y soñadora…
Día
1
Sus
amigas con mucho entusiasmo hablan de participar en un concurso para
ganar un día con su cantante favorito de Rock y Henriette les suelta
que sus letras son estúpidas. Las chicas se rebelan y para salir del
apuro inventa que su tío tiene un hotel donde el cantante pasa sus
vacaciones ...
Día
2
Las
chicas están en el parque, y hablan de todo lo que les gusta hacer,
pero Henriette en vez de contar todo lo que le gusta recita una lista
enorme de todo lo que no le gusta. ¿Qué no le gusta?
Día
3
Alex,
unas de las amigas, invita a Henriette a ver unos videos y aparece
Werner, el chico mas fantástico e ideal del mundo. Claro eso es lo
que piensa Henriette.
Día
4
Hemriette
sueña con un futuro maravilloso, espectacular, ideal. Ella será una
magnifica escritora y pintora y dirigirá una orquesta y todo el
mundo la adorará.
Día
5
Ella
tiene unas ideas un tanto raras y piensa que mientras más días pase
sin levantarse de la cama el mundo cambiará. ¿Qué pasará si esto
es verdad?
Día
6
Los
padres de Alex son fantásticos y ella como no quiere quedar mal
inventa una historia increíble sobre sus padres, aunque en
realidad...
Día
7
Un
día de cine.
Día
8
Un
cambio de imagen que no salió muy bien.
Día
9
Werner
lleva a Alex en moto al instituto y todas se quedan boquiabiertas.
Día10
Las
amigas de Henriette no tienen muy claro del concepto de novio
y discuten sobre eso.
Día
11
Compras
en familia en el centro comercial.
Día12
Unos
de los peores momento de las vacaciones de Navidad: los regalos que
le hacen a Henriette.
Día13
Toda
la familia imagina cómo serían unas navidades perfectas.
Día
14
La
abuela de Henriette le regala una cámara de fotos.
Día
15
Un
robo justificado por un ejemplar firmado de su escritora favorita. Al
salir la pillan...
Día
16
Henriette
sueña con un superhéroe obeso que salva el mundo y ayuda a personas
.
Día
17
Hoy
no para de pensar en la comida.
Día
18
Primer
día de natación y a ella le da vergüenza ponerse su bañador...
Día19
Vuelve
su sueño con el superhéroe.
Día
20
¿Qué
pasará el día que publique su primera novela?
Día21
Vuelve
su sueño con el superhéroe
Día
22
A
los padres de Henriette les toca un viaje y se queda con su abuela…
Día
23
Su
profesor de lengua lee sus novelas…
¿Te
atreves a descubrir cómo terminan estas historias y disfrutar con
sus preciosas ilustraciones?
DANIEL
LUCAS ARCOS
El gol imposible del autor Enrique Sánchez.
Mi
libro favorito se titula El gol imposible del autor Enrique
Sánchez. Un día en clase de lengua fuimos a la biblioteca para
escoger un libro para leerlo en el primer trimestre y a mi maestra
de lengua le sugerí que me diera un libro que estuviera relacionado
con el deporte porque es lo que más me gusta. A mí sinceramente no
me gustaba leer, aunque cuando llegué a mi instituto hace dos años
la maestra de lengua me animó a leer libros de temas que me
interesaran, y desde entonces siempre tengo algún libro entre las
manos.
El
gol imposible es una novela de ficción en la que un periodista
en su día libre es invitado por un amigo a ver jugar a su equipo de
fútbol y él acepta la invitación. El partido estuvo bastante
aburrido hasta que un gran jugador del equipo contrario saltó al
terreno de juego. Al periodista le resultaba muy conocida su forma de
jugar, regatear, controlar y disparar la pelota. Estuvo varios
minutos pesando a quién se parecía aquel jugador hasta que recordó
a un jugador llamado Javier Varela, también se parecía físicamente
a aquel jugador, pero era imposible que fuera él porque él había
fallecido hacía once años en un accidente de tráfico. Javier
Valera fue un jugador del Deportivo de la Coruña, al acabar el
partido el periodista fue al parking del estadio y se encontró con
el jugador tan parecido a Javier Varela y le preguntó que si era el
que él creia que era, y el jugador respondió que se había
equivocado de persona.
De
camino hacía su casa estuvo pensando en la carrera deportiva de
Javier Varela: había militado en el Deportivo de la Coruña B
(filial del Deportivo) hasta que el Deportivo
necesitaba su ayuda para salir de los puestos de descenso de
primera división. El día de su debut triunfó y a partí de ahí
se convirtió en la estrella del Deportivo de la Coruña. Llegó a su
casa y contó todo lo ocurrido a su mujer. A esta le pareció un poco
extraño y le dijo que se olvidara de aquel asunto.
Pero
al día siguiente, en la redacción del periódico, preguntó a sus
compañeros sobre el accidente. Un
compañero le dio
información del suceso y a partir
de ahí empezó su gran investigación, que no le iba a ser nada nada
fácil. Tuvo
que hacer muchas entrevista a familiares y amigos cercanos, moverse
por
pueblos
y a ciudades para
contactar con los familiares. De su padre no sacó nada en claro.
Pero después encontró a
su antigua novia, Silvia, que
le dio mucha
información muy
comprometida.
Al parecer la muerte estaba relacionada con una trama de corrupción
en el deporte. Seguir
con la investigación le
costó al periodista
amenazas
de muerte, pero no le importaba porque quería resolver su caso.
Muchos
meses de investigación para conseguir una respuesta. ¿Sigue
vivo Javier Valera? ¿Qué
peligros debe afrontar el protagonista?
Una
historia muy intrigante
que trata el tema de la corrupción en el deporte y sus
consecuencias. Un tema que me encanta por ser tan futbolero.
JULIA
Y EL VERANO MUERTO
LUCÍA ALEJANDRE DE LA ROSA
Una
tarde como otras que visitaba una página web vi el trailer de una
Saga de libros de amor adolescente que me encantó. Al enterarme que
no había película de aquella historia no me quedó otra opción que
comprarme y leerme el libro: el primero que me leía.
After
es el libro que me enganchó a leer como una posesa sagas
adolescentes.
Pero
esa no es la historia que os quiero contar...
Todo
comenzó una tranquila y casi perfecta mañana de invierno.
Cada
noche cuando me voy a la cama intento alcanzar pronto un sueño
placentero, pero mi mente vuela y vuela durante horas en las
madrugadas. Cuando al fin consigo quedarme dormida apareció mi madre
con su escaso pelo alocado, su bata vieja algo descosida y sus
zapatillas aterciopeladas. Mi madre me despertó, así que con mucho
es fuerzo conseguí levantarme para dirigirme al baño sonámbula. Al
mirar mi cara en el espejo algo me decía en mi interior que todo
iría genial en comparación con otras mañanas de instituto de
invierno.
Como
todos los lunes la mañana comenzaba con una clase de lengua. En
esta ocasión la profesora nos invitó a que eligiéramos un libro de
las estanterías de la biblioteca. Yo me levanté y me dirigí a
mirar toda esas estanterías repletas, probé leyéndome el resumen
de dos o tres libros, pero nada me atrapaba. Así que preferí que la
maestra me diera uno. Y me dio un cómic que me pareció muy raro y
muy escalofriante y muy diferente a lo que yo había leído, pero fue
tenerlo en mis manos unos momentos y desapareció todo lo que estaba
a mi alrededor.
Ese
cómic se titula JULIA Y EL VERANO MUERTO. Historias contadas con
imágenes , la carita de la niña de la portada... Nadie consiguió
verme o eso creo, pero aquella chica logró hablarme y me invitó a
que leyera su historia.
Levanté
la cabeza. Estaba en la biblioteca y la profesora me preguntaba:
_
¿Te gusta el libro? ¿Te lo quedas?
Cómo
decir que no.
Me
lo llevé a casa. Al sentarme en la cama Julia se convirtió en una
amiga y yo en su confidente. Mientras lo leía mi mente viaja al lado
de la protagonista, Julia, que se disponía a contarme su historia:
“Creo
que tenía una familia, pero no recuerdo mucho de ella. Loco es ahora
mi padre el hombre que se hizo cargo de mí tras mí muerte. Él me
ayudó mucho cuando tuve que ingresar en el orfanato de niños
fantasma. Un día llegaron los que serían mis nuevos padres y me
hablaron de lo que sería de ahora en adelante mi nueva vida vida.
Hice muchos amigos, pero en mi interior sentía que yo no pertenecía
a ese lugar (UN LUGAR PARA VIVOS). Se portaron genial conmigo el
tiempo que estuve con ellos, pero yo ya tenía mi propia familia y no
los cambiaría, así que cogí un globo hasta conseguir llegar a mi
isla donde estaba mi propia vida. Y ahí fue cuando entendí que cada
uno debe encontrar su sitio para ser feliz”.
Y
así me encuentro yo ahora: intentando encontrar mi sitio. Y espero
encontrarlo escribiendo mis propias historias.
Pimer
curso en Torres de Malory, Enid Blyton
Marta
León Rueda
2ºA
IES
Diamantino García Acosta
Voy
paseando por el bosque perdida y sin rumbo. De repente me encuentro
en un camino lleno de libros que llevaba a la casa que todos temían
por el rumor que corría de que el hombre que vivía allí estaba
completamente loco. En la puerta había una nota diciendo que para
poder regresar a casa tendría que leer el libro que estaba detrás
de la puerta, y ese libro era Primer curso en Torres de Maroly.
Pensé que sería una broma, pero al intentar regresar a casa por el
camino del bosque todo me daba vueltas y no sabía qué dirección
tomar. Así que solo me quedaba entrar en la casa y leerme el libro.
Levanté
mi mano temblorosa y llamé a la puerta, y solo con dos golpes la
puerta se abrió lentamente crujiendo como en las películas de
miedo. Entré y pregunté si había alguien en casa, pero nadie
respondió. Cogí el libro y me senté junto a la chimenea con la
idea de leerlo lo antes posible para salir corriendo de allí.
Darrel
es la protagonista de esta historia. Es una niña delgada, sus ojos
son tan grandes como dos lunas y una sonrisa de oreja a oreja. Ella
estaba muy nerviosa en su primer día en Torres de Malory, un
internado para niñas. Ella estaba deseando ir y pensaba que haría
amigas muy rápido, pero … ¿fue así? Darrell conoció a muchas
niñas durante el curso: Betty una chica muy deportista, Irene que le
encantaba la música, Mary-Lou otra niña también vergonzosa pero
muy lista y patosa. También a la manipuladora Gwendoline…Con su
fuerte temperamento ¿podrá Darrell controlar sus impulsos?
Adaptarse nunca es fácil y Darrell con su carácter lo pasaba mal.
Es la historia de muchas chicas cuando llegan el primer año al
instituto.
Cuando
llegué al capítulo 12 se abrió la puerta y escuché unos pasos. Me
quedé paralizada cuando descubrí al señor loco que empezó hacerme
preguntas un tanto incómodas. Estaba más nervioso que yo. Le
explique todo lo que me había ocurrido y se quedó tan blanco que se
tuvo que sentar. Nos mirábamos sin que ninguno dijéramos una
palabra y al final él se quedó dormido. Aproveché para seguir
leyendo. Estaba loca por terminar la historia y salir de allí. Tras
una hora se despertó y empezamos hablar, me contó su historia….Ya
estábamos más tranquilos y él parecía una persona agradable. Su
historia era gemela a la mía. Cuando quedó atrapado en la casa él
tenía dieciocho años y sus padres habían fallecido en un accidente
de tráfico. Decidió no regresar y allí se quedó en compañía de
los libros. Las lecturas hacían que no se sintiera tan solo. Sus
lecturas están en el camino que lleva a la casa encantada, una casa
que te atrapa y a la que siempre querrás volver una vez que has
superado tus miedos y prejuicios.
Después
de contarme su historia terminé mi libro y le dije que yo sí quería
regresar. Él lo entendió.
Regresé
a mi casa con dos historias que contar y dos motivos para volver:
volver a ver a mi amigo y continuar leyendo la saga de Torres de
Maroly.
lunes, 11 de febrero de 2019
FANDANGOS POR AMOR AL ARTE

Fandangos por AMOR al ARTE es un proyecto interdisciplinar en el que han participado los departamentos de Música, Lengua Castellana y Literatura y Educación Plástica y Visual.
El objetivo principal es acercar al alumnado al flamenco y a la cultura andaluza y fusionar esta cultura con las culturas de las 20 nacionalidades que conviven en nuestro centro.
Para este fin nos hemos servido de materiales curriculares específicos que hemos enriquecido con la colaboración en nuestro centro de dos artistas de reconocido talento.
El escritor José María Gómez Valero y el artista plástico Patricio Hidalgo impartieron un "Taller de Letras Flamencas" que pusieron el broche de oro a nuestro proyecto. Fue una experiencia inolvidable por la profesionalidad, el cariño y la simpatía de estas dos personas que consiguieron sacar lo que de poesía llevamos dentro.
Dejamos en este espacio una muestra de lo que hemos vivido, difícil de explicar con palabras y con imágenes.
El resultado del proceso creativo colectivo:

¡Ahora te toca a ti!
Vale, en pareja también vale.
En esta ocasión queremos que os convirtáis en autores de vuestras propias letras flamencas. Y para ello nada mejor que echar a volar vuestra imaginación y sigáis las pautas que os han dado los artistas. Vuestros intereses serán las luces que iluminen vuestro camino en la elección del tema. Elegimos como forma de composición estrófica la estructura de un conocido fandango de Alosno que todos y todas reconocemos, o bien, podéis seguir el modelo de las letras flamencas tradicionales de tres o cuatro versos que hemos estudiado.
...Y la sorpresa fue que matamos dos pájaros de un tiro. Es lo que tiene realizar una actividad como esta en una fecha tan próxima al 14 de febrero.

PEDRO

ANISSA, GOSTIME, JOSÉ

YIYÉ, LUCÍA Y CHARINI
Vale, en pareja también vale.
En esta ocasión queremos que os convirtáis en autores de vuestras propias letras flamencas. Y para ello nada mejor que echar a volar vuestra imaginación y sigáis las pautas que os han dado los artistas. Vuestros intereses serán las luces que iluminen vuestro camino en la elección del tema. Elegimos como forma de composición estrófica la estructura de un conocido fandango de Alosno que todos y todas reconocemos, o bien, podéis seguir el modelo de las letras flamencas tradicionales de tres o cuatro versos que hemos estudiado.
...Y la sorpresa fue que matamos dos pájaros de un tiro. Es lo que tiene realizar una actividad como esta en una fecha tan próxima al 14 de febrero.
![]() |
PEDRO |
![]() |
ANISSA, GOSTIME, JOSÉ |
![]() |
YIYÉ, LUCÍA Y CHARINI |
Amor
En tu boca yo me pierdo
Y en tu pelo yo me enredo
Hasta quedarme sin aliento
Todas las noches de Enero.
EVA
Amor,
es un sentimiento puro.
Tú robaste mi corazón
yo lo estaba sintiendo
eres mi pensamiento
yo te estaba queriendo.
JORGE
Mi vida,
Y la dueña de mi vida.
Para ti mi corazón
Gracias por ser mi elegida
Nunca serás del montón.
KAOUTAR
Mañana
me despertaré sin ganas
cuando toquen las campanas
miraré al amanecer
volveré una y otra vez
donde yo a ti te vi nacer.
NAIMA Y ROSA
No le faltes a mi mare
porque no te lo consiento.
Ella me dio la vida
y tú le robas los sentimientos.
DANIEL
La mirada de tus ojos
me hipnotiza al hablar
azules como el cielo
tus ojos son pa llorá.
JOSÉ ANTONIO
hermana
eres lo que yo mas quiero
y porque eres mi hermana
tu siempre seras mi amada
y porque eres mi hermana
nunca seras olvidada.
CHENOA
Amor mío,
Como siempre te he dicho
Tus pasos son mi camino
Tu amor es mi dulzura
Tu pasión es mi destino
Que te quiero con locura.
ZAINAB
Mi madre
Es la que me dio la vida
La que cuida de mi padre
Y nos cocina con amor
Nos ayuda en el desastre
Te llevo en mi corazón.
FABIÁN Y VIERI
La mirada de tus ojos
me hipnotiza la mente,
me lleva a otro mundo
estoy deseando verte.
En los próximos días...las grabaciones sonoras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)